<img width="1" height="1" style="display:none;" src="//ib.adnxs.com/pixie?pi=d221f6b1-8333-4e73-af93-25f95d36bd3a&amp;e=PageView&amp;script=0">

Vuelco: la startup que está revolucionando la sostenibilidad en los festivales mexicanos

En México, los festivales de música no solo son espacios de encuentro y celebración; también son eventos de alto impacto ambiental. Frente a esta realidad, Vuelco emerge como la primera agencia mexicana especializada en transformar el entretenimiento masivo en una experiencia sustentable, inclusiva y con propósito.

 

Con una metodología propia basada en estándares internacionales y un enfoque de colaboración estratégica, Vuelco está cambiando la forma en que las marcas y los productores entienden su huella… y su legado.

 

Más allá del carbono: una medición integral

A diferencia de las iniciativas tradicionales que solo cuantifican las emisiones de carbono, Vuelco ha desarrollado una metodología holística basada en el GHG Protocol, que incorpora indicadores sociales, ambientales y de economía circular diseñados especialmente para el sector del entretenimiento.

 

“No basta con medir la huella de carbono si los eventos no están buscando transformar realmente su impacto en las comunidades locales y en las prácticas de la industria”, explican desde el equipo fundador. Esta mirada profunda ya ha rendido frutos en festivales como Akamba de José Cuervo, Remind GNP, Día de Campo y Trama, donde se han logrado avances concretos hacia eventos más responsables.

 

El poder de las alianzas: sostenibilidad e impacto social en red

Una de las claves del modelo de Vuelco es su capacidad para articular un ecosistema de aliados especializados. En lugar de intentar hacerlo todo por sí solos, han tejido colaboraciones con otras iniciativas. Esta red de partnerships les permite ofrecer soluciones integrales, escalar buenas prácticas y generar impacto sin duplicar esfuerzos. Es una muestra clara de que la sostenibilidad no se logra en solitario, sino en comunidad.

 

Vuelco también ha integrado a su metodología la colaboración con organizaciones sociales con causas alineadas a los valores de los festivales y de sus audiencias. Entre ellas destacan: FM4 Paso Libre, que trabaja por los derechos de personas migrantes y refugiadas;  Reforestamos México, que impulsa la conservación y restauración de los bosques del país.

 

Estas alianzas permiten a los festivales convertirse en plataformas de transformación, sensibilizando al público y dejando un legado que va mucho más allá de la experiencia musical.

 

El impulso del HEINEKEN Green Challenge

La participación de Vuelco en el HEINEKEN Green Challenge – edición Descarbonización, una iniciativa impulsada por HEINEKEN México y los Programas de Innovación Corporativa de incMTY, marcó un punto de inflexión en su camino. A partir de esta experiencia, la startup desarrolló una propuesta específica para transformar la huella ambiental de todos los eventos donde HEINEKEN tiene presencia, integrando medición, reducción y acciones de impacto social.

 

“Nuestro sueño es que los eventos masivos sean más para las personas y el planeta”, comparten desde Vuelco. Esta visión les ha abierto la puerta para colaborar con marcas globales que buscan evolucionar sus estrategias de sostenibilidad desde la raíz.

Reinventando el entretenimiento

 

En un país donde la música une comunidades, Vuelco demuestra que también puede unir causas. Su modelo demuestra que los eventos no tienen que elegir entre espectáculo y responsabilidad; pueden ser ambos. Y en ese cruce, nace una nueva industria del entretenimiento: más consciente, más circular y humana.

 

Vuelco no sólo mide, reduce o recicla. Está escribiendo el futuro del entretenimiento sostenible en México. Y ese futuro suena mejor que nunca.




Otras Publicaciones

RADIAL: transforma residuos cerveceros en biomateriales que sustituyen al unicel

Leer artículo

Vuelco: la startup que está revolucionando la sostenibilidad en los festivales mexicanos

Leer artículo

Syntropia: la startup mexicana que convierte residuos orgánicos en bioestimulantes carbono negativo

Leer artículo

SISAT: la startup mexicana que transforma la logística en una oportunidad para descarbonizar

Leer artículo

Suscríbete a nuestro blog

Recibe información relevante del ecosistema de emprendimiento