
SIR: la startup mexicana que entendió que el planeta no tiene botón de “vaciar papelera”
En una computadora, basta con un clic para vaciar la papelera y desaparecer archivos no deseados. Pero en el mundo real, la basura no desaparece con un botón. Lo que desechamos sigue ahí: acumulándose en ríos, mares, suelos… y en el aire que respiramos. Y aunque el planeta grita cada vez más fuerte que necesita ayuda, pocas soluciones abordan este problema con la profundidad, tecnología y visión de largo plazo que propone SIR Soluciones Ambientales.
Esta startup mexicana está transformando el modo en que las empresas gestionan sus residuos peligrosos y de manejo especial, combinando tecnología, trazabilidad y compromiso ambiental. Su propuesta es clara: convertir los residuos en datos, y los datos en decisiones que limpien el planeta y el futuro.
Tecnología para limpiar, cumplir y transformar
A través de una plataforma digital robusta, SIR digitaliza todo el ciclo de gestión de residuos: desde la recolección, transporte y clasificación, hasta el acopio, documentación y trazabilidad completa. Las empresas pueden monitorear en tiempo real qué residuos generan, cuánto contaminan y qué alternativas tienen para minimizar su impacto.
La tecnología de SIR integra inteligencia artificial, reportes automatizados y herramientas que permiten avanzar hacia modelos de Zero Waste to Landfill o Confinamiento, ayudando a las organizaciones a cumplir con normativas ambientales sin frenar su operación.
“Las empresas no solo generamos riqueza… también generamos basura. Y alguien nos tiene que ayudar a gestionarla sin comprometer el crecimiento”, explica Félix Martínez, fundador y director general de SIR. “En SIR creemos que las empresas pueden y deben crecer sin contaminar. Nosotros lo hacemos posible”.
Una Empresa B que pone la sostenibilidad al centro
SIR no solo ha desarrollado una solución tecnológica: ha construido una empresa con propósito. Fue la primera Empresa B certificada del sector de gestión de residuos en México y es parte activa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, alineando su operación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Su convicción, la llevo a participar en el HEINEKEN Green Challenge – edición Descarbonización, iniciativa impulsada por HEINEKEN México y los Programas de Innovación Corporativa de incMTY, donde fortaleció su modelo, conectó con emprendedores afines y ganó visibilidad clave.
“Más allá del reconocimiento, este programa nos dio comunidad, mentoría y claridad estratégica. Lo más valioso fue conectar con otros emprendedores que comparten nuestra visión. Seguimos colaborando con muchos de ellos. El HEINEKEN Green Challenge nos recordó que no estamos solos en esta lucha contra el cambio climático”, comenta Félix.
Escalando impacto con clientes, tecnología y resultados
Desde su participación en el programa, SIR ha consolidado su modelo de negocio, multiplicado por nueve sus ingresos desde su fundación, y ha expandido su red de clientes en sectores como el farmacéutico, automotriz, químico y manufacturero. Solo en 2024, gestionó más de 1,000 toneladas de residuos de manera responsable.
Su trabajo ha sido reconocido tanto en México como a nivel internacional, y hoy se proyecta como una de las startups con mayor potencial de transformación sistémica en el manejo de residuos industriales en América Latina.
Residuo por residuo, construyendo un futuro más limpio
En un mundo que se ahoga en basura, SIR apuesta por la innovación, la tecnología y el propósito. No para maquillar el problema, sino para solucionarlo. “Nosotros nos encargamos de los residuos para que las empresas se concentren en lo que saben hacer: crear valor sin comprometer el futuro”, concluye Félix.
La visión está clara: construir la mejor empresa de gestión inteligente de residuos en América Latina, demostrando que sostenibilidad, tecnología y rentabilidad no solo pueden convivir, sino que son el nuevo estándar.
Porque el planeta no tiene botón de vaciar papelera. Pero sí tiene emprendedores como SIR, dispuestos a limpiarlo… y a no dejar a nadie fuera de esta tarea urgente.
Compartir