
Syntropia: la startup mexicana que convierte residuos orgánicos en bioestimulantes carbono negativo
En un contexto donde la agricultura enfrenta el doble reto de alimentar al mundo y mitigar su impacto ambiental, Syntropia emerge como una de las propuestas más disruptivas del ecosistema Agtech en Latinoamérica. Esta startup mexicana ha desarrollado una tecnología pionera que transforma residuos orgánicos en insumos agrícolas de alta calidad… en menos de 24 horas y con balance climático positivo.
Finalista del HEINEKEN Green Challenge – edición Descarbonización, iniciativa impulsada por HEINEKEN México y los Programas de Innovación Corporativa de incMTY, Syntropia ha sido reconocida por su capacidad de generar impacto ambiental medible, operatividad escalable y una lógica de economía circular real.
Tecnología con impacto: agroinsumos listos en 24 horas
El corazón de la innovación de Syntropia está en un proceso compacto, rápido y eficiente que transforma mezclas de residuos orgánicos en bioestimulantes y mejoradores de suelo listos para aplicarse, sin necesidad de compostaje ni biodigestores. Mientras otros métodos tardan semanas o incluso meses, su tecnología logra resultados en menos de un día, con mínima infraestructura y sin emisiones contaminantes.
Lo más relevante: su proceso evita la liberación de metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂) durante la transformación de residuos, lo que le ha valido ser una de las primeras soluciones del sector validadas como carbono-negativas en México.
Del laboratorio al campo: una apuesta por la agricultura regenerativa
Durante su participación en el HEINEKEN Green Challenge, el equipo de Syntropia —liderado por Alejandro Landín, Angélica Maldonado y Fabiola Sánchez— fortaleció su modelo de negocio, conectó con mentores especializados en agricultura sostenible y accedió a financiamiento estratégico para impulsar su validación científica.
En 2023, Syntropia construyó su primera planta piloto con capacidad para procesar hasta 700 kg de residuos orgánicos por lote. Desde entonces, ha trabajado con productores agrícolas en regiones como el Centro de México, el Bajío y la Comarca Lagunera, probando sus agroinsumos con resultados positivos en cultivos y en salud del suelo.
Su impacto ha sido validado por la agencia de la Unión Europea Climate-KIC, a través de la plataforma Impact Forecast, que estima una capacidad de mitigación de 68 toneladas anuales de CO₂e tan solo en su fase piloto
Un puente entre residuos, agricultores y clima
Más allá de ofrecer un producto, Syntropia propone un modelo regenerativo que conecta a los distintos actores del ecosistema agrícola: gobiernos, marcas, empresas agroindustriales y productores comprometidos con un cambio profundo en la manera de cultivar y cuidar la tierra.
Actualmente, buscan alianzas estratégicas que les permitan escalar su impacto, instalar nuevas unidades de procesamiento y adaptar su tecnología a distintos tipos de residuos y territorios.
Economía circular con visión climática
En un mundo donde los residuos orgánicos son un problema mayúsculo y el uso de fertilizantes químicos genera huellas ambientales preocupantes, Syntropia ofrece una solución integral: convertir lo que antes se desechaba en un recurso valioso para regenerar suelos y reducir emisiones.
Su paso por el HEINEKEN Green Challenge les ha permitido consolidar su propuesta en un ecosistema de innovación con propósito, y trazar un camino claro hacia la expansión.
Syntropia no solo transforma residuos. Está ayudando a redefinir el futuro del campo mexicano con ciencia, tecnología y regeneración.
Compartir