
Cómo hacer para que una idea se convierta en un negocio
Cuando se trata de ideas, la mayoría de las personas piensan que sus ideas son únicas y jamás exploradas como un proyecto de negocio; lo que puede ser cierto, pero la realidad nos dice que obtener ideas originales es una tarea muy compleja. Basta con hacer una revisión en internet de la idea que se nos ha ocurrido para ver ejemplos iguales o similares a nuestra propuesta de negocio. Lo que no es del todo malo, ya que nos permite tener con facilidad referencias sobre nuestra propuesta. Por lo que en mi recomendación esta primera validación sobre lo ya existente nos ayudará mucho en la definición inicial de nuestra propuesta, pensando en el tipo de impacto que deseamos tenga esa idea transformada en nuestro negocio.
Otra muestra de lo complejo que puede ser obtener ideas originales es realizar un brastoming[1] con los miembros del equipo de trabajo, para ver que la fluidez creativa será compleja de obtener, pero será aún más difícil obtener ideas originales. Lo cual puede ser producto de la poca diversidad de nuestros grupos de trabajo; o simplemente porque nuestros colaboradores no han desarrollado profesionalmente su creatividad.
Por ello, desarrollar la creatividad del equipo o tener acceso a equipos creativos profesionales es clave. Considera que tener de ideas originales capaces de transformar al mundo, implica conocer y dominar los procesos creativos.
Para SAFE[2],” La Creatividad es el proceso de asociación de ideas para producir algo que es a su vez es original y relevante para las personas, las comunidades, la economía y el ambiente", “La creatividad como cualquier otra capacidad cognitiva puede ser APRENDIDA y DESARROLLADA en todos los individuos” y “Sólo seremos capaces de crear aquello que es derivado de nuestros: conocimientos, vivencias y experiencias.”
Este último punto es clave para entender que nuestros conocimientos, vivencias y experiencias son limitadas, por lo que rodearte de gente diferente a ti es vital para la generación y desarrollo de ideas originales. Como profesional del emprendimiento, estimula la creatividad, rodéate de personas diversas e involúcralas en el proceso de transformación de la idea al negocio.
Entonces, ¿cuál es ese proceso que hace que una idea se convierta en un negocio?, para responder esta pregunta me permito acotar el negocio, en algún producto, servicio o experiencia que involucre la interacción humana. Para ello, el proceso de innovación centrada en las personas puede ser de gran utilidad, como el Proceso i6 (SAFE 2020). Etapas i6: Inmersión - Insights - Ideación - Integración - Iteración – Infografía.
El Proceso i6 estimula la cocreación en “células creativas” [3] donde la conformación de los equipos es muy importante, priorizando su diversidad. El proceso se basa en la definición del problema real y no superficial, es flexible y dependiendo las características del problema se conforman los equipos de trabajo, se seleccionan las herramientas creativas y se definen los tiempos de cada etapa.
En breve te lo comento:
- 1. Inmersión, es el momento que describe el contexto actual y los hechos relevantes que dan sustento al tema central, la inmersión se realiza desde diversos ángulos y perspectivas, que permite conocer y definir el problema, oportunidad o necesidad investigando los aspectos más significativos de nuestro tema.
- Insights es quizá la etapa más importante. Un insight es una clave, un chispazo, es la esencia que permite encontrar la solución a un problema, detectar una necesidad o visualizar área de mejora. Un camino, un dato que nos sugiere como resolver un problema por complejo que sea.
- Ideación es tiempo que debe de nutrirse de diversidad, como su nombre lo indica, es aquí donde la producción de ideas es la clave. Se busca en primer lugar fluidez creativa, mayor cantidad de ideas para llegar a las ideas originales que sean flexibles y diversas.
- Integración. Aquí asociamos el contexto, los insights y la generación de ideas en búsqueda de la innovación y definición de la propuesta de negocio. La técnica creativa de las 5W + 2H, es muy útil. Se enfoca en realizar 7 preguntas para acotar nuestra idea que empieza a tomar forma de negocio. ¿Qué? (What), ¿Por qué? (Why), ¿Cómo? (How), ¿Quién? (Who), ¿Dónde? (Where), ¿Cuándo? (When) y ¿Cuánto? (How Much).
- Interacción y prototipo. La construcción de prototipos para probar, aprender y refinar las propuestas. El iterar nos lleva al refinamiento y validación de nuestras propuestas, al ponerla en práctica varias veces, son clave para el desarrollo de nuestras ideas.
- Infografía. Es igual de importante generar un buen proyecto como saberlo comunicar bien. Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple, que resume un tema para que se pueda entender fácilmente. Esto ayuda al equipo, no solo al mostrar el producto final de trabajo, permite tener claridad de lo especial y el valor de las propuestas.
Ante la incertidumbre y cambio, hoy más que nunca el valor de las ideas es clave para iniciar un proyecto de negocio, pero hay que saber que cualquier idea es buena según la situación y la necesidad, mantenerte actualizado, al día y ser flexible, te permitirá identificar esa idea original que tiene potencial. Ya que lo que hoy funciona, quizá mañana no, pero en una semana puede ser tendencia. Por lo que es vital documentar cada una de las ideas, así como cada una de las etapas del proceso de desarrollo, recuerda que las técnicas y procesos pueden ser flexibles y adaptables a tus necesidades, pero ser consistente con ellos, de alguna forma nos muestra un camino de cuidado y germinando de ideas.
Algo vital para la conformación de las células creativas es ponernos las gafas moradas, para evitar sesgo de género en el proceso, seamos una generación consciente. Te dejo este interesante artículo para reflexionar sobre el tema: “El techo de cristal aplasta las aspiraciones de las mujeres creativas. En los tiempos de la automatización, ser creativo salvará puestos de trabajo, pero todavía se percibe como una habilidad propia del género masculino.”
[1] https://esferacreativa.com/tecnica-brainstorming/
[2] SAFE Innovation Creative Group, 2020.
[3] Federico Hess Valdés. (2019). DESIGN THINKING. En Metodologías y prácticas para la generación de experiencias significativas (198 - 222). Puebla, México: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A. C. << Las Células creativas son una forma de integrar equipos de colaboración priorizando sus diferencias y aspectos complementarios.
Compartir
