
Innovar o quedarse atrás: los tipos de innovación que pueden transformar a tu empresa.
- Innovar ya no es una opción, es la clave para que las empresas crezcan y perduren en el mercado.
- La clave está en transformar ideas en valor real para poder mantenerse relevantes en un mercado cambiante.
En un mundo empresarial cada vez más dinámico, la innovación se ha convertido en el motor que define el éxito y la durabilidad de la empresa. Hoy en día, ya no solo se trata de crear un producto, sino de saber reinventarse constantemente, para así, poder responder a los cambios del mercado.
Lo interesante es que la innovación no es patrimonio exclusivo de las grandes corporaciones. También las micro, medianas y pequeñas empresas, con su agilidad y cercanía al cliente, pueden aprovechar correctamente este impulso, para poder crecer y consolidarse.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la innovación como una introducción de un producto, proceso, método de organización o de un nuevo marketing significativamente mejorado. En otras palabras, la innovación es la capacidad de transformar ideas en valor real.
A continuación, exploraremos los principales tipos de innovación que tanto las micro como las grandes empresas, pueden implementar para marcar la diferencia en su valor.
El poder de lo nuevo: innovación de producto.
¡La novedad siempre será tu aliado! Incorporar mejorar o lanzar nuevas propuestas de producto puede ser la llave para lograr conquistar a los consumidores.
-Ejemplo para una microempresa: Una cafetería urbana que incorpora opciones veganas en su menú, esto amplia su público objetivo y ahora puede expandir su catálogo de consumidores.
-Ejemplo para una gran empresa: Una compañía tecnológica que presenta un smartphone con cámaras de última generación.
Eficiencia que impulsa: innovación de procesos.
No siempre se trata del producto que vendes, sino de cómo lo produces y lo entregas a tu consumidor.
-Ejemplo mediana empresa: implementar pedidos y pagos digitales mediante aplicaciones móviles.
-Ejemplo gran empresa: automatizar las cadenas de producción con inteligencia artificial.
Reinventar la gestión: innovación organizacional.
¡Es tiempo de reinventar la esencia de tu marca! Cambiar la manera en la que tu empresa trabaja, puede ser una clave fundamental para alcanzar tus objetivos a mediano y largo plazo.
-Ejemplo microempresa: asociarse con otros negocios locales con la finalidad de reducir los costos compartiendo proveedores.
-Ejemplo mediana empresa: implementar nuevas metodologías que mejoren la coordinación entre los equipos.
Es tiempo de conectar con el consumidor: innovación en marketing.
¡No basta con vender, hay que generar experiencias! En la actualidad, las redes sociales son una gran herramienta de impulso para las empresas, es de vital importancia contar con una estrategia creativa única y versátil, esto es lo que agregará valor a tu marca y te permitirá conectar con tu público objetivo de una manera más fácil.
Impacto positivo: innovación social y sustentable.
La sostenibilidad es ya un requisito indispensable para competir en el mercado, de acuerdo con el INEGI en 2024, más del 40% de las empresas ya cuentan con estrategias ESG (medio ambiente, sociales y de gobernanza) y 1,035 empresas grandes fueron acreedoras al distintivo ESR destacándolas como pioneras en la creación de estrategias sostenibles y de éxito ¡No esperes más, es tiempo de aumentar el valor a tu empresa!
-Ejemplo microempresa: fabricar productos artesanales con materiales reciclados.
-Ejemplo gran empresa: invertir en energías limpias y programas de responsabilidad social corporativa.
Sin duda alguna, la innovación no distingue entre pequeños y grandes. Lo que logra marcar la diferencia es la visión empresarial para poder cambiar su estrategia y adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad. Mientras las microempresas se destacan por su adaptabilidad, las grandes compañías lo hacen por su capacidad de inversión.
Al final, ambos caminos se cruzan en un mismo objetivo: la necesidad de reinventar su marca constantemente para poder seguir siendo reconocidos y lograr crecer en un mercado que no deja de transformarse.
Compartir
