
SISAT: la startup mexicana que transforma la logística en una oportunidad para descarbonizar
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción y la eficiencia es una exigencia del día a día, SISAT emerge como una de las startups mexicanas que están cambiando las reglas del juego logístico. Su propuesta: convertir los datos en decisiones inteligentes que reduzcan emisiones, optimicen rutas y aumenten la rentabilidad operativa de empresas de todos los tamaños.
Finalista del HEINEKEN Green Challenge – edición Descarbonización, iniciativa impulsada por HEINEKEN México y los Programas de Innovación Corporativa de incMTY, SISAT es hoy una de las soluciones tecnológicas más prometedoras en el camino hacia una logística más limpia y eficiente.
Tecnología que reduce kilómetros, combustibles y emisiones
SISAT nació con una visión clara: aplicar tecnología para mejorar el uso de los recursos en la operación logística de las empresas. Su plataforma combina inteligencia artificial, sensores IoT, rastreo satelital, cámaras móviles y herramientas de planeación territorial para reducir desperdicios, ahorrar combustibles y cuidar el medio ambiente.
Los resultados reportados por las empresas que han adoptado sus soluciones hablan por sí solos:
-
Reducción de hasta 35 % en kilómetros recorridos
-
Disminución de hasta 25 % en consumo de combustibles
-
40 % menos tiempo en planeación y ejecución de rutas
-
Aumento de más de 30 % en capacidad instalada
-
Menores emisiones de CO₂ sin necesidad de renovar la flotilla
Estos beneficios son posibles gracias a PAROUTE, su suite tecnológica insignia, que permite optimizar la operación en tiempo real y sin fricciones. “Transformamos datos en ahorros y sostenibilidad. Ese es el nuevo estándar operativo”, afirma Rogelio Martínez, cofundador y director general de SISAT.
El HEINEKEN Green Challenge como punto de inflexión
Al ser seleccionada como una de las startups finalistas del HEINEKEN Green Challenge, SISAT vivió un proceso de aceleración que le permitió fortalecer su narrativa de impacto y alinear su propuesta con una lógica de triple resultado: rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
“La experiencia no solo nos dio visibilidad. Nos ayudó a comunicar mejor nuestro valor, incorporar indicadores ambientales y conectar con aliados clave para escalar nuestra tecnología”, comenta Rogelio Martínez.
Soluciones a medida para una economía en movimiento
SISAT cuenta con un portafolio modular y escalable que se adapta a las necesidades de distintos sectores, como alimentos, energía, farmacéutica, transporte público, servicios urbanos y más.
Con más de 15,000 dispositivos conectados en operación y presencia nacional e internacional, SISAT demuestra que la innovación mexicana tiene lo necesario para liderar la transición hacia operaciones más limpias.
El objetivo de SISAT es claro: estar presentes donde haya movimiento y hacer que cada litro, cada kilómetro y cada entrega cuenten más… y contaminen menos.
“Cualquier empresa que tenga rutas de venta, distribución, servicio o cobranza puede usar nuestra tecnología. Donde hay movimiento, hay impacto. Y ahí es donde queremos estar”, señala Rogelio Martínez.
Una lección para el ecosistema empresarial
SISAT representa a una nueva generación de empresas mexicanas que combinan tecnología, inteligencia de negocio y compromiso ambiental. Su participación en el HEINEKEN Green Challenge confirma que es posible acelerar la descarbonización desde la logística, sin sacrificar eficiencia y rentabilidad.
En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en el verdadero diferenciador competitivo, SISAT lanza un mensaje contundente: la sostenibilidad no es un gasto, es una inversión operativa inteligente.
Compartir